Conversaciones necesarias

Un encuentro con la historiadora Rebekah Pite en el marco del ciclo Conversaciones necesarias

Rebekah Pite


El cuarto encuentro del ciclo Conversaciones Necesarias tuvo como protagonista a Rebekah Pite, quien dio a conocer su investigación en curso sobre el tema "Historia sociocultural de la empanada en perspectiva transatlántica". El evento, realizado el 19 de mayo en el ISES, convocó a una nutrida concurrencia, integrada en su mayoría por profesionales y estudiantes vinculados a las ciencias sociales.

 

La actividad se tradujo en un espacio dialogado en el que se intercambiaron ideas, sugerencias, información, vivencias y recuerdos, con relación al estudio en curso de la Dra. Pite y las inquietudes expresadas durante su disertación.

 

Sobre la trayectoria de Rebekah Pite

Rebekah Pite es Doctora en Historia y Estudios de Mujeres por la Universidad de Michigan y Profesora Asociada de Historia en Lafayette College (Pennsylvania, Estados Unidos). Sus temas de investigación giran en torno a la historia social y cultural de  Argentina y América Latina en el siglo XX, con un enfoque sobre género, trabajo, consumo y comida.

 

En el año 2013 se publicó su primer libro, Creating a Common Table in Twentieth-Century Argentina: Doña Petrona, Women, and Food (University of North Carolina Press), que ganó el premio Gourmand para el "Best Latin American Cuisine Book" publicado en los Estados Unidos y el premio de la Sección de Estudios del Cono Sur de LASA al mejor libro en Ciencias Sociales. El libro fue traducido al español y publicado bajo el título La mesa está servida: Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX (Buenos Aires, Edhasa, 2016). En 2023 publicó Sharing Yerba Mate. How South America’s Most Popular Drink Defined a Region (Chapel Hill, NC: The University of North Carolina Press, 2023).