Eventos académicos

Prácticas mortuorias y formación de montículos durante tiempos prehispánicos y pericoloniales en la llanura de Santiago del Estero, Argentina

Eventos académicos


Bioarqueología y modelado 3D

El pasado mes de mayo, la Dra. Silvina Rodríguez Curletto fue invitada a participar del Tercer Paleoencuentro del ciclo 2025. En esta oportunidad presentó la conferencia "Prácticas mortuorias y formación de montículos durante tiempos prehispánicos y pericoloniales en la llanura de Santiago del Estero, Argentina. Bioarqueología y modelado 3D".

La moderación estuvo a cargo de la Dra. Mariana Fabra (UNC-CONICET, Argentina) y los comentarios a cargo de la Dra. Verónica Wesolowski (Museo de Arqueología y Etnología, Universidad de São Paulo, Brasil).

La presentación comenzó con una breve contextualización de la arqueología en los Bañados de Añatuya (Santiago del Estero), basada principalmente en los avances del equipo dirigido por la Dra. Constanza Taboada desde 2011, en cuyo marco se desarrolló el estudio expuesto. A continuación, se abordaron los procesos de formación de dos montículos, junto con sus contextos funerarios y las prácticas mortuorias asociadas, en los sitios Mancapa y Sequía Vieja. Se presentaron los primeros datos de cronología absoluta (AMS) y análisis de isótopos estables realizados sobre restos bioantropológicos, con el objetivo de explorar de manera preliminar, las paleodietas y la procedencia geográfica de los individuos.

Finalmente, se mostraron algunos de los principales ejes de las tareas de vinculación social con las comunidades locales, tanto en relación con la investigación arqueológica en general como, específicamente, con los contextos funerarios histórico-arqueológicos. En este sentido, se expuso como desde una arqueología de la “no violencia”, el equipo ha desarrollado vínculos sensibles y respetuosos con las dinámicas familiares y comunales, lo que ha posibilitado múltiples intercambios de conocimientos, saberes y experiencias con las comunidades e instituciones locales.

Enlace a la presentación: https://www.youtube.com/watch?v=7qLS1JNhqvA&list=PL3QczBZ6WxxnO3KMABZ88x7KTHShm4eW-&index=2&t=359s

Contacto

Silvina Rodríguez Curletto: silvinarodriguezcurletto@gmail.com

 

Agradecimientos:

A la organización de PaleoEncontros 2025, en especial a Verónica Wesolowski, Sheila Mendonça de Souza y Mariana Fabra.

A las autoridades provinciales y a la Dirección General de Patrimonio Cultural de Santiago del Estero por los permisos de trabajo. En especial al Lic. Alejandro Yocca y a la Lic. Analía Sbatella por el apoyo a la investigación.

A las autoridades locales: Juan Sequeira, Marcela de Sequeira, Willy Cheín (Colonia Dora); Miguel Bernat (Icaño), en particular a Natalie Vera, Miguel Pajón y Matías Zárate. Muy especialmente a las familias de Mancapa, Puente Negro, Icaño, Acequia Vieja, por su acompañamiento y apoyo constante. En particular a las familias Silva y Villalba. A lxs colegas Luciano Valenzuela y Claudia Aranda.

A todxs lxs integrantes de nuestro equipo YUYAQKUNA y a quienes han participado en las excavaciones de Mancapa 1 y Sequía Vieja 0092: Judith Farberman, Ana Teresa Martínez, Pablo Flores, Santiago Savino, Kevin Carricart, Carlos Juárez, Florencia Finetti, Florencia Becerra, Josefina Pérez Pieroni, María Domínguez, Diego Argañaraz Fochi.