Muro de próximas actividades
JUEVES 22 DE AGOSTO
14 hs
16:30hs
Actividades
2022- Presentación del Libro El Viaje de Nejome
2022 – Presentación libro «Los pueblos azucareros frente al colapso»
2022- Presentación del Libro El Viaje de Nejome
2022 – Presentación libro «Los pueblos azucareros frente al colapso»
2018 – Presentación del libro «Profeta del Genocidio» de Lucas Bilbao y Ariel Lede
2018 – Presentación del libro ‘ La cultura: artistas, instituciones, prácticas’, Marcela Vignoli
2016 – Presentación del libro de Curas con los pies en la tierra.
2023 – Ciclo de Charlas El bar de las ciencias
2023 – ¿Quién le teme a las ciencias sociales?
2019 -“ Primeras Jornadas de Historia Regional Homenaje a los Zafreros Vallistos Santa María (Catamarca)
2018 – Conferencia: Fotógrafo revelando la realidad
2018 – Jornada acceso a la Justicia y DDHH
2018 – Conferencia sobre Antropología, historia y arqueología Guaraní
2018 – Jornadas de Periodismo Científico
2018 – Charla «¿Quienes fueron los primeros habitantes de nuestro territorio? Carlos Aschero»
2018 – Taller de Arqueologìa experimental
2018 – Taller de Investigación: Los estudios locales en perspectiva
2017 – Mesa panel: Evita, la historia
2015 – I Workshop de discusión sobre investigaciones en historia con/de mujeres
2024 – Taller de uso de DRON
2022 -Jornada – Taller ¿CÓMO ENSEÑAMOS E INVESTIGAMOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?
2022 – Educatec
2021 – Una exposición virtual permite manipular máscaras y urnas ancestrales
2021 – Años de historia: entrevista al dr. Daniel Campi
2021 – Amaichas, historias para no olvidar
2021 – Yolanda fue tan trascendente que hasta una ley lleva su nombre
2021 – Mujeres en la ciencia y la tecnología
2020 – Para una interpretación de la fotografía en Tucumán,
2020 – Acto conmemorativo a Manuel Belgrano
2020 – Santamariana. Legado cultural de 1000 años atrás
2020 – Hanmbre y desnutrición en el Norte Argentino
2020 – Los rastros de Belgrano en la historia: con la espada y la palabra
2020 – Relatos sobre la presencia Inca en el territorio del actual Tucumán
2020 – La otra pandemia: la obesidad y el sobrepeso llegaron a los jóvenes rurales
2020 – Estreno de un documental sobre la vida de las mujeres en la historia del azúcar
2019 – Así nos gustaría ser en el caso de que fuéramos asi
2019 – Entrevista para el programa Que hacemos por Tucumán
2019 -“Soapbox science”, un encuentro público para visibilizar el rol de la mujer en la ciencia
2018 -FERIA DE CIENCIAS MAS GRANDE DEL NOA
2018 – EL ARTE RUPESTRE DE LA CUEVA DE CACAO
2018 – Rescatan vasijas milenarias en Tucumán
2018 – «Micromachismos»: historias de violencia en las aulas
2018 – Colaboración académica con el Centro Australiano para el estudio del ADN antiguo
2018 – VII Congreso Nacional de Arqueometría
2018 – Tráfico de bienes culturales
2018 – Homenaje del pueblo Delfìn Gallo a Benito Romano
2018 – Fernando Villar será el primer doctor en Arqueología Industrial de la Argentina
2018 – I encuentro de mujeres universitarias y científicas de Tucumán
2017 – Un largo viaje para estudiar microrestos de plantas hallados en contextos arqueológicos
2017 – Charla Ana María Presta
2017 – Acto conmemorativo del aniversario Nº 51 del cierre compulsivo del ingenio Lastenia
2017 – Participación del Ises en las Jornadas de Genética Forense organizadas por el CONICET
2017 – Una urna funeraria podría ser el puente que una Tafí Viejo con Tafí del Valle
2017 – El ADN permite confirmar hipótesis arqueológicas
2017 – Pasantía sobre Microvestigios vegetales en Arqueología
2017 – MUESTRA: LAUREANO BRIZUELA Fotógrafo – Una escritura de las apariencias
2016 – Presentación «Arte de la prehistoria»
2016 – Mesa redonda de arqueología forense
2016 – XIX Congreso Nacional de arqueologia
2016 – 50 años del cierre y desmantelamiento de los ingenios tucumanos 1966-2016
2016 – Acto Conmemorativo «La Casa Obispo Colombres»
2015 – Recreación de la sala Juan B. Terán en el museo que lleva su nombre
2015 – Estancia del Dr. Eric Carter
2015 – Investigadores del ISES se suman a la propuesta de CONICET en Tecnópolis
2015 – Participación en el Stand Conicet en la Expo Rural
2015 – Jornadas 1816. Tucumán en la Independencia. Dos Siglos después
2015 – Los primeros tucumanos cazaban guanacos hace 7000 años en El Infiernillo
2015 – Hallaron un tesoro escondido en el museo ferroviario
2015 – Muestra Retrospectiva – Realidades Transpuestas
2015 – Conicet en radio universidad
2015 – Series tecnológicas originarias
2015 – Homenaje Día internacional de la mujer
2014 – Huellas del Bicentenario