Testimonios Archivos y Justicia

Memorias Federales. A 50 años del Operativo Independencia. Testimonios Archivos y Justicia

Los días 11 y 12 de marzo se llevó a cabo en la legislatura de Tucumán, el workshop “Memorias Federales. A cincuenta años del Operativo Independencia, testimonios, archivos y justicia”. Este evento fue organizado por el Comité de Derechos Humanos del Centro Científico Tecnológico CCT-CONICET NOA Sur y la Comisión de la Memoria de CONICET.


Los días 11 y 12 de marzo se llevó a cabo en la legislatura de Tucumán, el workshop “Memorias Federales. A cincuenta años del Operativo Independencia, testimonios, archivos y justicia”. Este evento fue organizado por el Comité de Derechos Humanos del Centro Científico Tecnológico CCT-CONICET NOA Sur y la Comisión de la Memoria de CONICET.

El encuentro reunió a referentes de la ciencia y la academia, instituciones gubernamentales y organismos de DDHH de la provincia, la región y el país. Ellos fueron quienes presentaron, a través de simposios y conferencias, sus avances, investigaciones y reflexiones sobre el acontecimiento que sentó las bases del Terrorismo de Estado en Argentina: el Operativo Independencia, iniciado en Tucumán en febrero de 1975.

Contó con el patrocinio del CCT CONICET NOA Sur, el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT), el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, CONICET-UNT), el Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, CONICET-UNT), el Instituto Regional de Estudios Socio- culturales (IRES CONICET UNCA), el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES, CONICET-UNSE), el Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (CEDHUNT), la Secretaría de Estado de DDHH y Justicia de la Provincia de Tucumán y la Honorable Legislatura de Tucumán.

 

 

El evento se organizó en seis simposios titulados: “Políticas académicas de las memorias en conflicto”, “Geografía estratégica y memorias federales”, “Memorias jurídicas”, “Luchas populares y estrategias de represión desde una perspectiva territorial”, “Memorias, inventarios, repositorios y archivos” y “Memorias arqueológicas”. Se realizó una puesta en común de las relatorías de cada uno de estos simposios con la finalidad de establecer un índice del libro que sintetizará los aportes realizados. Investigadores del CONICET NOA Sur, de la UNT como así también de otras provincias de la Argentina, fueron parte de esta reunión, que adquirió de este modo un marcado carácter federal. El cierre del workshop tuvo lugar con el simposio “Políticas institucionales de las memorias en conflicto” en el que participaron autoridades del CONICET, CONICET NOA Sur, UNT, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Tucumán y el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura Provincial.

 

 

El ISES estuvo presente en la comisión organizadora del evento, de la que formó parte el Dr. Francisco Bolsi, quien además, participó como expositor en el simposio “Memorias Jurídicas” y como relator en el simposio “Diseño conjetural del libro por venir”.

 

 

En el simposio “Memorias Arqueológicas”, el Esp. Víctor Ataliva presentó el trabajo forense realizado por el CAMIT en el Pozo de Vargas, destacando asimismo el apoyo que ha brindado el ISES a estas investigaciones desde el 2014 hasta la actualidad, el cual se materializa en acciones como la divulgación de los avances científicos realizados en foros y diversos espacios académicos por medio de recursos expositivos y audiovisuales y la promoción del trabajo forense en la Provincia de Tucumán. Más información sobre este evento:

https://noasur.conicet.gov.ar/la-honorable-legislatura-de-tucuman-fue-sede-de-la-apertura-del-workshop-que-conmemora-los-50-anos-del-inicio-del-operativo-independencia/