MIRADAS...
Constelaciones andinas: leer el cielo desde los vacíos
Momentos llenos de sentidos..
¿Cuánto tiempo hemos pasado tratando de identificar constelaciones, esas figuras que se forman al unir estrellas en el cielo? Una de las definiciones más comunes de "constelación" es la de un conjunto de estrellas que ocupa una determinada área celeste. ¿Quién no ha experimentado esa frustrante intención de buscar a Tauro o Géminis en el cielo? Casi podemos imaginarnos entrecerrando los ojos, uniendo estrellas al azar, para luego decir con ilusión “ahí está”.
En los Andes, sin embargo, las constelaciones se revelan de otro modo. Además de prestar atención a los puntos luminosos, se enfatiza en los vacíos oscuros que se dibujan entre las estrellas. Tal vez sea el privilegio de esos cielos puneños colmados de luces, que destacan los espacios donde las estrellas no están. Ahí, en ese río celestial o de estrellas, que en occidente llamamos Vía Láctea, se pueden ver la silueta de una llama y su cría, una pastora, un zorrito, una serpiente, entre diversas figuras relacionadas con la cosmovisión andina.
Foto tomada en el Museo Rural Comunitario de Barranca Larga, julio de 2025, por Eliseo Jazton, quien acompañó un viaje de campo de Avelina Brown y Guadalupe Romero, becarias del ISES.