Biblioteca Ramón Leoni Pinto
La Biblioteca “Ramón Leoni Pinto” fue creada a partir de la valiosa donación de la familia del historiador Ramón Leoni Pinto (Santiago del Estero, 1934-Tucumán, 1998), consistente en los libros, revistas y archivo personal que le pertenecieron. El archivo está formado por trabajos de investigación de su autoría, la correspondencia que mantuvo con diferentes personalidades, fotografías y recortes de diarios locales, regionales y nacionales sobre variados aspectos de la cultura y figuras destacadas de la región.
Actualmente la colección se sigue acrecentando a través de adquisiciones, donaciones y canje. Uno de los objetivos principales del ISES es conformar, a partir del material existente y del que se incorpore a futuro, una biblioteca altamente especializada en ciencias sociales, principalmente en las áreas de estudio a las que se dedica, a través de la incorporación de recursos de información tangibles y no tangibles. Se busca también impulsar la integración con otras bibliotecas del medio local.
El soporte utilizado para la gestión del servicio es el Sistema Koha (programa de gestión integral de bibliotecas); cuenta además con OPAC (Catálogo Público de Acceso en línea) para consulta remota. La biblioteca brinda atención a diferentes usuarios, entre los que se cuentan investigadores/as y becarios/as del CONICET, docentes, estudiantes y público en general.
Nuestro catálogo está alojado en el servidor físico del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC/CONICET/UNT), que instaló y configuró el sistema Koha para la gestión y publicación en línea de la Biblioteca Leoni Pinto del ISES. Esta implementación fue posible gracias a la colaboración del personal de esa institución, en particular el CPA Javier Bárcena, y fue autorizada por su directora, Dra. Constanza Padilla, a quien agradecemos.
El horario de atención es de 14 a 19 hs., de lunes a viernes (General Paz 931).
Recursos humanos:
Dr. Leandro Ary Lichtmajer (coordinador académico), Sra. Mirta Pérez y Sr. Santiago Leoni Puebla (auxiliares)
La Biblioteca Digital del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET/UNT) es un espacio abierto para la consulta, lectura y descarga de libros en formato digital. Su objetivo principal es facilitar el acceso libre al conocimiento científico, promoviendo la circulación de producciones académicas clave en el campo de las ciencias sociales.
La colección incluye obras de autores nacionales e internacionales, con énfasis en problemáticas históricas, políticas, sociales y culturales del Noroeste Argentino y América Latina. Estos materiales han sido cuidadosamente seleccionados por su relevancia académica y pertinencia para la investigación, la docencia y la formación de grado y posgrado.
Todos los libros disponibles en este repositorio están digitalizados en acceso abierto, lo que permite su lectura en línea y descarga gratuita, respetando los principios de la ciencia abierta y los derechos de autor cuando corresponde. La biblioteca se encuentra en constante ampliación, integrando nuevos títulos y colaboraciones institucionales.
🔗 [Acceder a la Biblioteca Digital] (en breve enlace disponible)
El Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET/UNT) es un espacio de producción, formación y divulgación del conocimiento en ciencias sociales, comprometido con el análisis crítico de las transformaciones sociales, culturales y políticas en la región y el país. Nuestra biblioteca especializada constituye una herramienta fundamental para investigadores, estudiantes y público interesado en estas temáticas, al ofrecer acceso a un valioso acervo documental. Invitamos a explorar nuestros catálogos digitales, donde podrán consultar tanto el registro de libros como el catálogo de publicaciones periódicas disponibles en nuestra colección.
Recursero de libre acceso a bibliografía e información
En el marco de su compromiso con el acceso abierto al conocimiento, el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET/UNT) pone a disposición de investigadores, estudiantes y público interesado una cuidada selección de recursos digitales de libre acceso. Este recursero reúne catálogos bibliográficos, repositorios institucionales, bases de datos académicas, bibliotecas digitales, revistas científicas, bancos de imágenes, diccionarios y buscadores especializados. El objetivo es facilitar el acceso a herramientas útiles para la investigación y la formación en ciencias sociales y disciplinas afines.
A continuación, se presenta una clasificación temática de los recursos disponibles:
Repositorios Institucionales y de Acceso Abierto
Directorio de Repositorios: Sherp | Roar | OpenArchives | Acceso abierto | La Referencia
Repositorios Académicos: Sedici | Idus | Gesis | Eprints UNCUYO | Bdigital
🔍 Bases de Datos Académicas
Dialnet | Oei | Urosario | Archive | Chubut | Repec
📰 Revistas Científicas y Publicaciones
Redalic | Portal de revistas | Estudios geográficos | Estudios Sociales | Revista de Estudios Sociales | Earlacs | Archives | Millcayac | Fahce | UNS | SCIRP | Ahira
📷 Bancos de Imágenes
Google | INTEF | Fadu | Wikimedia | NegativeSpace
🧠 Buscadores Académicos y Especializados
Bing Académico | Duck | Refseek | Science | BASE | Science Research
📖 Diccionarios y Enciclopedias
Enciclonet | Enciclopedia británica | Enciclopedia de filosofia | Buscapalabras
📚 Catálogos de Bibliotecas
Biblioteca del congreso de Argentina | Biblioteca nacional de Argentina | Opac | Biblioteca Nacional | Biblioteca Nacional de España | Biblioteca Nacional de EEUU | Reino Unido | Biblioteca Nacional Brasil | Catálogos de UBA | CSNAT
🌐 Bibliotecas Digitales
Biblioteca Digital del CIN | Biblioteca Digital Hispana | Ministerio de Justicia y DDHH | Clasco | Open library | World Digital Library | Hathi Trust Digital Library | Patrimonio Hiberoamericano | Biblioteca Cervantes | Biblioteca Digital de México | Libroteca | Proyect Gutemberg | Biblioteca del Mincyt | Elibro |
El Archivo Digital del ISES constituye un repositorio en línea de fuentes primarias destinadas a la investigación en ciencias sociales, históricas y culturales. Reúne un conjunto diverso y valioso de documentos originales que forman parte del patrimonio documental del Instituto y de proyectos de investigación y digitalización desarrollados en su seno.
Este fondo está compuesto por materiales que abarcan diferentes soportes y temporalidades: periódicos y diarios, cartas manuscritas, fotografías, cuadernos de campo, diapositivas, planos, facsimilares, recortes de prensa, informes institucionales, oficios, boletines oficiales y diarios de sesiones legislativas, entre otros. Cada documento ha sido identificado, digitalizado y descrito para facilitar su consulta y contextualización.
El Archivo Digital es una herramienta fundamental para investigadores, docentes, estudiantes y toda persona interesada en reconstruir procesos históricos, analizar dinámicas sociales o explorar testimonios documentales del pasado reciente. Su propósito es preservar, organizar y hacer accesible un conjunto de fuentes que de otro modo serían difíciles de consultar.
🔗 [Acceder a la Biblioteca Digital] (en breve enlace disponible)