Producciones

Presentes y visibilizadas: las mujeres en la Historia Argentina

Mujeres


Presentación de la Colección “Nueva Historia de las mujeres en la Argentina”

El 19 de mayo, en el Centro Cultural Rougés, se presentó la colección de cuatro tomos, “Nueva Historia de las mujeres en la Argentina”, a cargo de Valeria Pita, historiadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA-CONICET) y especialista en estudios de género, quien junto con Débora D’Antonio, (UBA-CONICET) se encargaron de la edición de toda la obra.

Dicha presentación, estuvo coordinada por Florencia Gutiérrez, Lucía Santos Lepera y Marisa Davio (historiadoras del ISES-CONICET) quienes entrevistaron a la Dra. Pita a fin de que el público conozca la producción colectiva y se interiorice en los nuevos estudios sobre mujeres de diversos sectores sociales que actuaron, sintieron y experimentaron en diferentes épocas por las que atravesó la Argentina, desde la etapa colonial hasta el siglo XX, profundizando en la importancia de indagar sobre estos espacios que permiten observar la complejidad de la acción y agencia de hombres y mujeres involucrados en los procesos más relevantes ligados a la construcción de nuestra nación.

Presentación del libro “Las Mujeres de la Revolución”

El día 6 de junio, en el marco del XXV Encuentro de Historia Regional Comparada, realizado en la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe, se presentó el libro recientemente publicado “Mujeres de la Revolución”, compilado y editado por la historiadora Beatriz Bragoni (Universidad Nacional de Cuyo-CONICET).

Este libro aborda un período histórico particular, la época revolucionaria, e intenta dar a conocer las múltiples actuaciones de mujeres de la élite y de sectores populares que intervinieron activamente en esta incierta etapa sumida por la incertidumbre ante los sucesos ocurridos en España en 1808 con la invasión napoleónica y luego con los ciclos revolucionarios iniciados en América a partir de 1810.

 

Uno de sus capítulos, redactado por Marisa Davio (ISES-CONICET) destaca la participación de las mujeres en las guerras revolucionarias y las diferentes labores y acciones bélicas en las que estuvieron involucradas, como asimismo, las peticiones que exigieron a la hora de hacer valer los derechos de ellas y de sus hijos o maridos, por participar a favor de la patria o, también, las que se identificaron por diversos motivos e intereses puestos en juego, por la causa del Rey.